19 de diciembre de 2009
Brasil y Venezuela son líderes porque invirtieron en áreas productivas: Di Costanzo
México dejó el liderazgo a países como Brasil y Venezuela porque esos Gobiernos están invirtiendo en áreas productivas, mientras el Gobierno federal panista optó por guardar los recursos y ejemplo de ellos son los subejercicios, por eso las calificaciones negativas de firmas internacionales como Moody's, coincidieron los diputados Mario Di Costanzo y Pablo Escudero , del PT y PVEM, respectivamente. En entrevistas, destacaron que mientras no se crezca al 6 por ciento la economía no repercutirá en todos los ciudadanos. Di Costanzo señaló que la dependencia con el mercado de los Estados Unidos agravó la crisis, y lo peor de todo es que el Gobierno federal no hizo absolutamente nada para fortalecer el mercado interno. Dijo que otra circunstancia adversa es que la economía mexicana tiene graves problemas de concentración monopólica, y tampoco se ha hecho nada para atacar el fenómeno y es el caso de las empresas cementeras, telecomunicaciones y el propio sistema bancario que opera como un oligopolio y al "Gobierno federal 'le ha temblado la mano' para aplicar la ley y romper estas prácticas''. El diputado federal del PT enfatizó que lo anterior ha generado la desaparición del mercado interno.
Respecto al régimen fiscal y tributario, comentó que las grandes empresas no pagan los impuestos que deben pagar. Todo lo anterior, con los efectos de la economía de EU, no permitió crecimiento en México y generó una crisis más profunda y la recuperación no será como en el resto del mundo. "El crecimiento que se estima está entre cero y dos por ciento, muy por debajo de la meta del Gobierno. "Por eso las empresas calificadoras internacionales como Moody's están castigando que el Gobierno no ha logrado gravar a los grandes monopolios. Lo que Hacienda no le dice a las calificadoras es que la baja fiscal es porque las grandes empresas no pagan impuestos'', refrendó Mario Di Costanzo. Además, añadió, en su crisis económica y financiera, México arrastra a los países latinoamericanos porque hay un "contagio financiero'', un "efecto tequila'' ya que disminuye los flujos de capital hacia Latinoamérica, independientemente del avance de economías como Brasil. Por su parte, Pablo Escudero Morales destacó que frente a la crisis el Gobierno no actuó de manera rápida y precisa, no se atendieron las instrucciones del jefe del Ejecutivo a principios de año con inversiones, por el contrario hubo subejercicios. "La política de la Secretaría de Hacienda fue una política distinta, fue una política de no querer gastar recursos, sino ahorrar. Es una crisis económica fuerte y pasarán muchos años antes de superarla, porque las condiciones para el crecimiento no están dadas en este país'', argumentó.
Declaró que hay países como Brasil y Venezuela que están creciendo demasiado rápido, porque están haciendo bien las cosas, lo que no ocurre en México. Las proyecciones de las calificadoras internacionales tienen que ser una llamada de atención, finalizó Escudero Morales.
TAG: camara de diputados, DIA, Economía, PT
Entrevista Enrique Alfaro Alcalde de Tlajomuico de Zuñiga Jalisco
Entrevista Previa al Primer informe de Gobierno
Video Mensaje Semanal AMLO
Nota: Se Actualiza cada Lunes
Etiquetas
sites
SITIOS RECOMENDADOS
Estudiante a Prueba
Programa Social de Tlajomulco
Más Información
Search
Categories
- "Nuevo PRI" (53)
- acciones (121)
- AMLO (267)
- audio (152)
- Braceros (27)
- camara de diputados (894)
- Camara de Senadores (227)
- Comunidad (56)
- conferencias (15)
- Convergencia (121)
- Corrupción (1)
- cultura (5)
- Derechos Humanos (294)
- DIA (554)
- Economía (346)
- educacion (29)
- Elecciones 2011 (44)
- Elecciones2010 (16)
- entrevista (103)
- Excesos (134)
- FAP (156)
- impunidad (129)
- indigenas (22)
- infamia (51)
- internacional (108)
- jalisco (498)
- macrobus (33)
- manifestacion (63)
- medios alternativos (41)
- mensajes de AMLO (28)
- MexicoRojo (1)
- Opinion (118)
- Pemex (30)
- pes (1)
- Política (15)
- PRD (658)
- Presentacion (5)
- PT (784)
- REGENERACION (18)
- Salud (13)
- seguridad publica (2)
- SME (172)
- Temacapulin Comunidad (51)
- Tlajomulco (277)
- udg (17)
- video (202)
Colectivo Estudiantil en Lucha
La Jornada: Opinión
Familia Segura México
Crónica de sociales
RED UNIVERSITARIA DE LA DIVERSIDAD SEXUAL
AMLO en Shalalá
Videos recomendados
Twitter / lopezobrador_
Frases:
Los priistas, en el lenguaje de dientes para afuera, se ufanan de defender la explotación de la riqueza nacional, del petróleo, con un nacionalismo simulado. En la práctica, lo que hacen los priistas es violar sus documentos básicos y ser cómplices de un Gobierno de derecha y entreguista
Enrique Ibarra Pedroza
Vivimos tiempos canallas donde quien se opone, quien critica, quien cuestiona, quien desnuda las verdaderas intenciones del poder es perseguido, vituperado, calumniado, acosado de manera permanente; pero ni así nos van a callar, ni así nos van a detener, vamos a seguir defendiendo el Patrimonio Nacional, vamos a seguir defendiendo los derechos de la gente, vamos a seguir defendiendo al pueblo de México y vamos a seguir actuando con convicción y con firmeza...
Gerardo Fernandez Noroña
Enrique Ibarra Pedroza
Vivimos tiempos canallas donde quien se opone, quien critica, quien cuestiona, quien desnuda las verdaderas intenciones del poder es perseguido, vituperado, calumniado, acosado de manera permanente; pero ni así nos van a callar, ni así nos van a detener, vamos a seguir defendiendo el Patrimonio Nacional, vamos a seguir defendiendo los derechos de la gente, vamos a seguir defendiendo al pueblo de México y vamos a seguir actuando con convicción y con firmeza...
Gerardo Fernandez Noroña
El Otro Rostro de AMLO (Reporte Indigo)
Javier Solórzano en blogs Radio Trece
Regeneración: Información de las causas justas
Credencial Facebook
Archivo

Video: Diez puntos para transformar a México de AMLO
Andrés Manuel López Obrador expone el plan de diez puntos para iniciar la transformación de México: