25 de diciembre de 2009
EU libra aquí su guerra a las drogas: expertos
La guerra antidrogas que se vive en México es en realidad otro más de los combates que Estados Unidos libra fuera de su territorio, afirman expertos. Esa lucha la comenzó hace 40 años, en los 80 la intensificó en Colombia y desde los 90 la trasladó a nuestro país, advierten.
El investigador de la Universidad de Texas en El Paso, Antonio Payán, califica de brutal el desgaste que México ha sufrido por el ataque a la delincuencia organizada y lo considera inaceptable porque EU es “el gran responsable” de la desgracia.
“México invierte miles de millones de pesos y pone miles de muertos en las trincheras de la guerra contra las drogas, que en realidad es un combate que Estados Unidos sostiene fuera de su territorio”, comenta.
Desde su perspectiva, la Iniciativa Mérida es una especie de vietnamización de la guerra. Los planes de designar a 45 agentes norteamericanos en una oficina binacional, revela mucho de la estrategia de Washington, dice Payán.
José María Ramos, experto en relaciones México-Estados Unidos de El Colegio de la Frontera Norte, alerta que nadie quiere reconocer la insignificancia real de la Iniciativa Mérida debido a que políticos y gobierno estadounidenses dejaron a un lado el factor primordial de esta guerra: el de su fracaso para reducir el consumo de narcóticos.
“La política antidrogas de Estados Unidos sigue sin dar resultados y las pruebas están en que el consumo se ha elevado los últimos 40 años y en que los grupos delictivos se han fortalecido a lo largo de la frontera común”, agrega.
Reportes de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de EU indican que en 2008 un promedio diario de 2 mil estadounidenses de entre 12 y 45 años consumió cocaína.
“La Iniciativa Mérida fue un reconocimiento simbólico de una supuesta corresponsabilidad, pero hasta este momento hemos visto que tiene varios problemas”, señala Payán.
En el primero de tres años del plan, México recibió en equipo y asesoría menos de 25 millones de dólares y para 2010 la cifra no sobrepasará los 231 millones. Originalmente la iniciativa prevé una inversión de mil 350 millones de dólares en equipo y asesoría.
De acuerdo con Payán, los recientes señalamientos de organismos no gubernamentales sobre violaciones a derechos humanos por parte de los militares que participan en el combate a los cárteles de la droga no amenazan la Iniciativa Mérida.
“A EU eso no le importa, no le interesa si los derechos de los mexicanos son ignorados, porque su política exterior lo considera como parte de la guerra de las drogas”, menciona.
TAG: Derechos Humanos, infamia, internacional
Entrevista Enrique Alfaro Alcalde de Tlajomuico de Zuñiga Jalisco
Entrevista Previa al Primer informe de Gobierno
Video Mensaje Semanal AMLO
Nota: Se Actualiza cada Lunes
Etiquetas
sites
SITIOS RECOMENDADOS
Estudiante a Prueba
Programa Social de Tlajomulco
Más Información
Search
Categories
- "Nuevo PRI" (53)
- acciones (121)
- AMLO (267)
- audio (152)
- Braceros (27)
- camara de diputados (894)
- Camara de Senadores (227)
- Comunidad (56)
- conferencias (15)
- Convergencia (121)
- Corrupción (1)
- cultura (5)
- Derechos Humanos (294)
- DIA (554)
- Economía (346)
- educacion (29)
- Elecciones 2011 (44)
- Elecciones2010 (16)
- entrevista (103)
- Excesos (134)
- FAP (156)
- impunidad (129)
- indigenas (22)
- infamia (51)
- internacional (108)
- jalisco (498)
- macrobus (33)
- manifestacion (63)
- medios alternativos (41)
- mensajes de AMLO (28)
- MexicoRojo (1)
- Opinion (118)
- Pemex (30)
- pes (1)
- Política (15)
- PRD (658)
- Presentacion (5)
- PT (784)
- REGENERACION (18)
- Salud (13)
- seguridad publica (2)
- SME (172)
- Temacapulin Comunidad (51)
- Tlajomulco (277)
- udg (17)
- video (202)
Colectivo Estudiantil en Lucha
La Jornada: Opinión
Familia Segura México
Crónica de sociales
RED UNIVERSITARIA DE LA DIVERSIDAD SEXUAL
AMLO en Shalalá
Videos recomendados
Twitter / lopezobrador_
Frases:
Los priistas, en el lenguaje de dientes para afuera, se ufanan de defender la explotación de la riqueza nacional, del petróleo, con un nacionalismo simulado. En la práctica, lo que hacen los priistas es violar sus documentos básicos y ser cómplices de un Gobierno de derecha y entreguista
Enrique Ibarra Pedroza
Vivimos tiempos canallas donde quien se opone, quien critica, quien cuestiona, quien desnuda las verdaderas intenciones del poder es perseguido, vituperado, calumniado, acosado de manera permanente; pero ni así nos van a callar, ni así nos van a detener, vamos a seguir defendiendo el Patrimonio Nacional, vamos a seguir defendiendo los derechos de la gente, vamos a seguir defendiendo al pueblo de México y vamos a seguir actuando con convicción y con firmeza...
Gerardo Fernandez Noroña
Enrique Ibarra Pedroza
Vivimos tiempos canallas donde quien se opone, quien critica, quien cuestiona, quien desnuda las verdaderas intenciones del poder es perseguido, vituperado, calumniado, acosado de manera permanente; pero ni así nos van a callar, ni así nos van a detener, vamos a seguir defendiendo el Patrimonio Nacional, vamos a seguir defendiendo los derechos de la gente, vamos a seguir defendiendo al pueblo de México y vamos a seguir actuando con convicción y con firmeza...
Gerardo Fernandez Noroña
El Otro Rostro de AMLO (Reporte Indigo)
Javier Solórzano en blogs Radio Trece
Regeneración: Información de las causas justas
Credencial Facebook
Archivo
Video: Diez puntos para transformar a México de AMLO
Andrés Manuel López Obrador expone el plan de diez puntos para iniciar la transformación de México:

