20 de diciembre de 2009

El poder adquisitivo perdió 41.4% en 3 años: Di Costanzo

http://impreso.milenio.com/media/imagecache/Principal/2009/12/20/mex-pol-5.jpgEl diputado federal del Partido del Trabajo, Mario Di Costanzo, calificó como “una burla” el incremento de 2.6 pesos al salario mínimo para 2010, al resaltar que la pérdida acumulada del poder adquisitivo durante los tres primeros años del actual gobierno es de 41.4 por ciento.    
Esa pérdida del poder adquisitivo, aclaró el economista, incluye ya el magro incremento de 4.85 por ciento que se fijó a los mínimos a partir del uno de enero de 2010.


El legislador petista resaltó que mientras en diciembre de 2006 un trabajador requería de 812.98 pesos de su salario para adquirir los 42 productos de la canasta básica, para el mes de diciembre de 2009 el gasto necesario para adquirir esos mismos productos se ubica en mil 360.4 pesos, es decir, 547.42 pesos más.

Di Costanzo comentó que de acuerdo con datos de la Procuraduría Federal del Consumidor se observa un crecimiento de 9.62 por ciento en los precios de los 42 productos que componen la canasta básica en el presente año.

Durante los tres años de la administración de Felipe Calderón ese incremento ha sido de 67.33 por ciento, indicó.

Es así que mientras en enero de 2006 un obrero requería de 16 días de trabajo (jornada laboral de ocho horas) percibiendo un mini salario para adquirir los 42 productos, para el mes de diciembre del presente año requiere de 23.6 días, con todo y el incremento de 4.85 por ciento a los mínimos.

Lo anterior muestra claramente que durante la presente administración la pérdida del poder adquisitivo del salario ha sido del orden de 41 por ciento.

En la actualidad, indicó Di Costanzo, un obrero que percibe un salario mínimo tiene que destinar 23.6 días de trabajo para poder obtener una canasta de 42 productos básicos y con lo que le resta (seis días de trabajo) tiene que hacer frente a los costos de transporte, vestido y vivienda, lo cual resulta prácticamente imposible con todo y el aumento anunciado a los mínimos.

Puso como ejemplo que en diciembre de 2006 un obrero que percibía un salario mínimo requería de 10.4 horas de trabajo para adquirir un kilo de bistec; de 7.41 horas, para un kilo de carne molida; de 0.99 horas, para un kilo de tortillas; de 2.29 horas, para una bolsa de pan, y de 1.58 horas para un kilogramo de frijol.

Ahora, en diciembre del 2009, con todo y el aumento al salario mínimo ese obrero requiere de 13 horas de trabajo para adquirir un kilo de bistec; de 9.4 horas, para un kilo de carne molida; de 1.25 horas, para un kilo de tortillas; de 3.2 horas, para una bolsa de pan, y de tres horas para un kilo de frijol.