23 de diciembre de 2009

Consejera: no existen elementos jurídicos para vetar las reformas

  • Coordinadores de PAN y PRI entregan carta en el GDF; piden echar abajo bodas gay
  • De avanzada, la decisión de la ALDF, señala Beltrones
  • Diversos sectores respaldan acción
No existen elementos jurídicos para que el Gobierno del Distrito Federal (GDF) vete las reformas al Código Civil, mediante las cuales se legaliza el matrimonio entre personas del mismo sexo, quienes incluso podrán adoptar, aprobadas el lunes por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), afirmó la consejera jurídica, Leticia Bonifaz.

En entrevista puntualizó que los argumentos que se dan no caben dentro del ámbito de lo jurídico, y por razones políticas el Gobierno del Distrito Federal no puede vetar una iniciativa.

Bonifaz amplió que en el caso de la adopción se revisó junto con los diputados locales que no se violara lo dispuesto en las convenciones y tratados internacionales que hay sobre los derechos de los niños y las niñas, respecto de su identidad y filiación.

La autorización otorgada en la capital del país para contraer matrimonio entre personas del mismo sexo recibió el respaldo de legisladores federales de PRI, PAN y PRD.

Manlio Fabio Beltrones (PRI) consideró que la determinación de la Asamblea Legislativa es de avanzada y garantiza la salvaguarda de los derechos humanos. Gabriela Cuevas (PAN) dijo que la decisión busca mayor igualdad de derechos entre los capitalinos, y Enoé Uranga (PRD) se sumó a esas posturas al señalar que la aprobación tiene que ver con las garantías de cualquier persona.

En el gobierno federal, el titular de Salud, José Angel Córdova expresó: "Qué bueno que haya respeto para todas las personas". Apuntó que en los servicios de salud se atiende a todos sin distinción y particularmente en el Seguro Popular, donde se afilia a las personas y "no nos interesa conocer su preferencia sexual".

En el Senado, la decisión de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal también Tomás Torres (PRD) y Rosario Ibarra (PT) aplaudieron la decisión.

Las dirigencias nacionales del PRD y PT respaldaron a los diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal por la aprobación de reformas al Código Civil local.

De esta forma, dijo el PRD, la Asamblea Legislativa "se erige como una institución democrática y depositaria de la Constitución y del Estado laico".

También en un comunicado, el partido Convergencia respaldó a los legisladores locales del DF por su coherencia para promover cambios legales en favor de los derechos humanos y evitar cualquier forma de discriminación.

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del DF, Luis González Placencia, hizo un llamado a las voces, como la de la Iglesia católica, que se oponen al matrimonio y la adopción por parejas de un mismo sexo, a evitar los discursos incendiarios que impliquen discriminación hacia otras personas, que a su vez pueden llevar a la violencia física.

Panistas rechazan la adopción de niños por uniones homosexuales