15 de diciembre de 2009

Negro panorama en México: Enrique Ibarra

El desencanto de los mexicanos por las instituciones y sobre todo en la clase política se explica por la crisis económica, política y de valores más difíciles en los últimos 80 años. En este trimestre México registra 2.9 millones de desempleados, 12.8 millones de subempleados y un nivel de pobreza que afectan al 81 por ciento de la población.

Este negro panorama fue pintado por el diputado federal jalisciense Enrique Ibarra Pedroza, postulado por el PT y Convergencia al rendir ayer su primer informe de actividades legislativas.

Dijo que recientemente se abrió la segunda casa de enlace ciudadana para atender a la población y desde donde se seguirá la línea de defensa del petróleo, la economía y la soberanía popular como lo hace Andrés Manuel López Obrador.

Señaló que en tribuna se opuso a las propuestas presidenciales en la Ley de Ingresos, los gastos del Gobierno y el incremento impositivo. Se pidió, y se sigue esperando respuesta sobre el monto de impuestos que pagan los 462 corporativos mayores del país.

Presentó luego dos iniciativas de ley, una para abolir los privilegios fiscales de las grandes empresas y las instituciones bancarias para terminar con los regímenes de consolidación fiscal y terminar los privilegios y los paraísos fiscales.

La segunda versó sobre la austeridad republicana para recortar el escandaloso y oneroso gasto del Gobierno federal, terminar con los exagerados salarios de los altos funcionarios de los poderes públicos y los organismos descentralizados.

De haberse aprobado hubiera significado un ahorro para el país por 200 mil millones de pesos.

Ante la insistencia por conocer cuánto pagan las grandes empresas y sobre todo cuánto dejan de pagar, el Sistema de Administración Tributaria (SAT) reconoció que dejaron de enterar al fisco 850 mil millones de pesos y que en promedio sólo pagaron el 1.7 por ciento de impuesto.

Cabe citar, dijo, que los trabajadores asalariados pagan el 28 por ciento de sus ingresos. Fue debido a que se conocieron estas injusticias que Felipe Calderón, "les imploró que pagaran más impuestos".