24 de diciembre de 2009

Primera marcha vs alza al transporte

http://i.oem.com.mx/fa6c8704-ce5a-4b95-8ba2-3f5effbefa02.jpg
Ciudadanos se manifestaron contra el aumento al trasporte público

Con unas 50 personas, ayer se concretó la primera manifestación pública en contra del alza al transporte urbano de cinco a seis pesos, autorizado por el gobernador del Estado, Emilio González Márquez y dado a conocer oficialmente por la Comisión de Tarifas el pasado lunes.

Fueron estudiantes y representantes de organismos ciudadanos los que ayer se reunieron al mediodía en la Plaza Revolución, para de ahí marchar por avenida Juárez hasta llegar frente a Palacio de Gobierno, en donde patentizaron su rechazo al incremento.

Con pancartas en las que se leía:
"Si como dice la mafia del transporte, no les deja $, que se hagan a un lado del transporte público". "Pagamos hasta $10 pero renuncia Emilio" y "Emilio traidor, corrupto, eres el peor gobernador, vas a pasar a la historia como el más nefasto", los manifestantes enfilaron en sentido contrario por avenida Juárez, protegidos por elementos de la Secretaría de Vialidad, y justificaron la poca asistencia por el periodo vacacional estudiantil, así como por la temporada navideña.

Omar Nava, estudiante de la Universidad de Guadalajara, aseguró que aunque pocos, ésta fue la primera manifestación de varias a las que habrán de convocar diversos organismos, lo anterior luego de escenificar ayer frente a Palacio de Gobierno y en Plaza Revolución, el inicio de las protestas.

Señaló el estudiante que los camioneros "le tienen tomada la medida" al gobernador Emilio González Márquez y hacen con él lo que quieren, por lo que demandó que el gobierno tome en sus manos la obligación que tiene de brindar un buen servicio de transporte urbano a los habitantes.

Añadió: "El Gobierno del Estado y los gobiernos que están ahorita parecen no tener memoria, o no ven más allá de sus narices, porque no toman en cuenta que en el 2010 va a haber nuevos impuestos, 2010 va a ser un año de convulsiones sociales, es muy probable que haya estallidos sociales".

Subrayó que las autoridades en complicidad con la mafia de camioneros autorizaron el incremento en estos días, previendo que el estudiantado anda de vacaciones y el resto de ciudadanos están inmersos en las fiestas decembrinas, pero anticipó que el movimiento crecerá.